Lista de Cotejo para Evaluar Desarrollo Personal y Social

En la educación preescolar, la conducta social manifestada por el niño es un factor que siempre debemos tomar en cuenta. Ya que, las experiencias expresadas dentro del aula, nos indicarán si el estudiante tiene algún problema de conducta que deba comunicárseles a los padres. Es por ello, que cada cierto tiempo tenemos la obligación de evaluar el desarrollo personal y social del infante.

¿Por qué valernos de la lista de cotejo para medir este tipo de habilidades?

Es importante que estemos pendientes del comportamiento demostrado en clases por parte de los niños. De esta forma, cuando implementamos esta herramienta evaluativa, podemos ser conscientes respecto a si los rasgos presentados por el estudiante son atípicos o no. Lo que nos permitirá, emitir juicios de valor al respecto.

Por medio de estos calificativos, nos cercioraremos sobre aquellas dificultades temporales que pueda presentar el alumno. Para así, proporcionarle la ayuda que necesite e implementar nuevas estrategias que ayuden al infante a vencer las dificultades sociales. Cabe destacar, que este tipo de evaluaciones deben realizarse por un lapso de tres o cuatro semanas al menos para llegar a buenas conclusiones.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
INDICADORESSINO
No es excesivamente dependiente del docente o de otros adultos:  
Demuestra un buen carácter y es amable con sus compañeros:  
Asiste al plantel educativo de forma voluntaria:  
Tiene la capacidad de establecer empatía con sus compañeros:  
Le gusta compartir con sus compañeros y es amable:  
Maneja los contratiempos de forma adecuada pese a la situación:  
Muestra relaciones positivas en el trato con los demás estudiantes:  
Se acerca a sus compañeros de forma voluntaria y no le gusta estar solo:  
Expresa sus deseos y preferencias de forma apropiada:  
No se deja intimidar fácilmente por otros niños:  
Es capaz de expresar su frustración y enojo sin necesidad de dañar a otros:  
Le gusta participar en clase y en actividades de juego y trabajo:  
Aguarda su turno a la hora de hablar:  
Muestra sincero interés por las personas de su entorno:  
Interactúa en forma no verbal con otros niños por medio de saludos, gestos o sonrisas:  
Total:  
Puntos:  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *