Lista de Cotejo: ¿Qué es y Para qué se Utiliza?

Antes de adentrarse en este instrumento de evaluación, es importante conocer la finalidad para aplicarlo. El objetivo de los sistemas de evaluación, es valorar un grado de cumplimiento emitiendo juicios de valor que describan la realidad a través de la recolección y análisis de datos, es decir, es expresar la información de manera cuantitativa o numérica.

La lista de cotejo es uno de los que más se destacan como técnica de Evaluación, observación, recolección de datos o investigación. Esto se debe a su destacable rendimiento a la hora de valorar el desempeño de los alumnos/personas o aprendizajes esperados. Te Permitirá realizar una evaluación de una conducta o característica del evaluado, asimismo, podemos evaluar aprendizajes actitudinales, cualidades, procesos o procedimientos.

Algunos ejemplos de lo que se puede lograr evaluar son los reportes, Informes, experimentos, problemas matemáticos, proyectos, animaciones, etc. Realmente se puede evaluar casi cualquier cosa. Es uno de los instrumentos de evaluación más utilizados por el docente en el aula para evaluar el desempeño de los estudiantes.

¿Qué es una lista de cotejo?

Una lista de cotejo, también conocida como Hoja de verificación, lista de control, además de las siguientes:

  1. Hoja de cotejo
  2. Lista de comprobación.
  3. Lista de confrontación.
  4. Lista de corroboración.
  5. “Check list” o “Checking list”

Es un instrumento de evaluación que se compone de diferentes frases o palabras donde hace mención con gran precisión aquellas actividades, habilidades o actitudes que se tienen que valorar en el proceso de aprendizaje. Ayuda a verificar diferentes indicadores en un proceso de observación o evaluación del estudiante o persona en relación a un tema, aptitud, habilidad o proceso.

Según Díaz Barriga, este instrumentos esta diseñado para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución y/o en el producto realizados por los alumnos.

Cuenta con una serie de criterios bien estructurados que se derivan de los objetivos que se pretenden alcanzar en una determinada asignatura. Para así, poder medir el desempeño y el rendimiento de cada estudiante eficazmente respecto a la materia que esté cursando en cuestión.

En la lista de cotejo, podrás apreciar una lista de indicadores o criterios que engloban una serie de aspectos que deberían cumplirse para aprobar exitosamente la asignatura. Lo cual, se califica por medio de una escala dicotómica, lo que quiere decir que solo pueden existir dos alternativas al momento de evaluar. Entre las cuales, se destacan las opciones de si y no; lo logrado o no lo logrado.

Tipos de Lista de Cotejo

Existen diferentes clasificaciones de listas de cotejo válidas y congruentes. Pero Aquí, especialmente abarcaremos 2 donde podemos diferenciar claramente, la importancia de evaluar un proceso y el resultado de los alumnos.

Lista de Cotejo de proceso. Permite evaluar el desempeño o actuación donde el evaluado va logrando en su procedimiento. Puede separarse en etapas considerando, el peso de cada etapa, el orden, además de considerar una escala medible por ejemplo 1,2,3,4 donde 1 es regular y 4 excelente.

Lista de Cotejo de producto. Permite evaluar el resultado concretado verificando si si o no se cumple los indicadores establecidos.

¿Para qué se utiliza la lista de cotejo?

Sus funcionalidades son muchas, puedes emplearla si necesitas valorar determinada tarea en un lapso corto de tiempo. Asimismo, nos sirve para evaluar procesos, acciones y productos de aprendizaje, lo que se lleva a cabo generalmente al culminar la asignatura para verificar si se cumplió o no con las expectativas esperadas desde un principio.

De esta manera, vas a poder obtener información relevante respecto a trabajos, los cuales pueden ser de tipo práctico o teórico. Dado que, la lista de cotejo se presta incluso para estimar procesos matemáticos o materias como la educación física. 

Asimismo, también la puedes usar para evaluar la conducta de los estudiantes, especialmente en las edades más tempranas. Ya que de esta forma, se puede observar y recoger información importante, concerniente a las conductas o actitudes de los niños. Por lo que si se observan comportamientos atípicos para la edad del estudiante, se puede comunicar el problema inmediatamente a los padres o representantes del mismo.

¿Cuándo se utiliza una lista de cotejo?

Con ella, se podrá comprobar si las características deseables en el proceso de aprendizaje, están presentes o existe una ausencia de ellas, por tal motivo se posibilita al replanteamiento de proceso de enseñanza.

La lista de cotejo se puede utilizar en muchos entornos. Por ejemplo, se puede utilizar en experimentos, problemas matemáticos, en el área de deportes, elaboración de artefactos, el Avance o realización de proyectos, etc. Se utiliza con el objetivo de recoger información sobre los comportamientos o habilidades logradas cuando se lleva una determinada acción, tarea o actividad.

Asimismo, puede considerar a aplicar a un alumno o bien a un conjunto de alumnos. Puede aplicarse a actividades cotidianas, para mejorar procesos, organizar actividades o valorar el avance que se ha tenido en el grupo. No se limita en la aplicación del salón de clases, puede aplicarse a talleres, un laboratorio, en nuestra misma casa, todo dependerá a quien va dirigida la lista de cotejo. Sea que se mantenga en modo impreso y distribuirlas o decidir por mantenerla digital para compartirlas en electrónico.

¿Por qué debo emplear la lista de cotejo en mi aula de clase?

Principalmente, porque es una herramienta sumamente útil y a su vez, fácil de utilizar como elaborarlo. Lo único que tendrás que hacer es observar, anotar y posteriormente analizar las evidencias recabadas. Gracias a esto, podrás darte cuenta si la mayoría de los alumnos presentan los mismos inconvenientes para así mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De esta manera, es posible percatarse respecto, a qué es lo que está fallando y buscar posibles soluciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje. Ya que, no se trata solo de que aprueben o no la asignatura, sino de que también exista un proceso de retroalimentación por parte del estudiante así como del docente encargado de impartir la materia. Generando así,  nuevas estrategias que permitan que se alcancen adecuadamente los aprendizajes que serán parte importante a lo largo de la vida del alumno.

Diferencia entre la lista de cotejo y Escala de Apreciación

La lista de cotejo simplifica el proceso de evaluación, a través de una escala que se limita en dos opciones y la observación de manera opcional. Mientras, la escala de apreciación o también conocida como escala estimativa, aunque tienen la misma estructura, estas cuentan con mas de dos variables de medición.

De modo que la lista de cotejo no tiene una valoración intermedia, su valoración son dos extremos (si o no).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *