Lista de Cotejo para Evaluar Cuadro Sinóptico

Una de las herramientas metodológicas que más emplean los docentes, es el cuadro sinóptico. Este, se caracteriza por presentar la información de manera estructurada y sencilla de forma que resulte atractiva y de fácil comprensión para el lector. De esta manera, se organizan las ideas y se identifican los conceptos de manera clara y concisa.
Importancia de la lista de cotejo para evaluar cuadros sinópticos
Este instrumento evaluativo, resulta ser sumamente relevante, ya que gracias a él, podemos englobar todos los aspectos resaltantes a ser abordados en cualquier cuadro sinóptico. Independientemente de la temática que se decida plasmar allí, las indicaciones siempre serán las mismas.
Por esta razón, es ideal valernos de esta útil herramienta para verificar el progreso de cada uno de nuestros alumnos. Por medio de indicadores que hacen referencia especialmente a la jerarquía que se debe llevar a cabo en la construcción de dichos cuadros. Así como también se refleja la importancia que se le debe dar a la organización de las ideas y el contenido.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO SINÓPTICO | ||
INDICADORES | SI | NO |
Se respeta la estructura de la información, yendo de lo general a lo particular: | ||
Todas las ideas expresadas tienen relación con el título: | ||
La información plasmada en el cuadro va de izquierda a derecha: | ||
Se aplica la estructura jerárquica en la información recabada en el cuadro: | ||
Se emplean llaves para desglosar la información: | ||
El contenido es coherente y tiene relación con el título principal: | ||
Todos los conceptos son breves pero con contenido valioso para el lector: | ||
Se presenta el uso correcto de la ortografía: | ||
Las ideas expresadas son claras y hacen que el contenido se interprete con facilidad: | ||
El cuadro presenta un estilo atractivo y colorido para el lector: | ||
El trabajo se entrega a tiempo al docente: | ||
Total: | ||
Puntos: |